En un evento significativo para la gestión sostenible de los recursos hídricos, el Lic. Tomás Ramón Aybar, Vicepresidente de FIADASEC, destacó la importancia del intercambio de experiencias entre los organismos de cuenca. Representando al presidente de ADASEC, Aybar enfatizó que esta actividad es enriquecedora tanto para ADASEC como para el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN), enmarcándose dentro del "Plan Nacional de Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas Prioritarias". Subrayó que es fundamental continuar con estas acciones que promueven el manejo sostenible y la conservación del agua en el país.
El ingeniero Óscar Recio, en representación del organismo de cuenca en la Dirección de Agua del Viceministerio de Suelo y Agua del MMARN, resaltó que los esfuerzos conjuntos son clave para lograr resultados significativos en sostenibilidad hídrica y bienestar comunitario, afirmando que "cada acción cuenta en la construcción de un futuro más sostenible".
Asimismo, el ingeniero Allen Féliz, coordinador del Proyecto Acciones Rápidas para la Restauración de la Cuenca del Río Nizao, destacó los logros alcanzados en el último año, afirmando que "las acciones pensadas en la gente han permitido restaurar la cuenca del presente". Su declaración enfatiza el compromiso por mejorar el entorno y la calidad de vida de las comunidades.
El evento contó con la participación activa de nueve comités de cuenca y sus miembros directivos de Los Cacaos, Mucha Agua San Cristóbal y San Pedro de Macorís, así como representantes destacados como la Ing. Yesly Ramírez del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Ing. Rosel Soto, coordinador acciones rápidas, Dirección de Agua del Viceministerio de suelo y agua MMARN, Sr. Víctor Lorenzo, Pdte. Comité de Microcuenca ODARAMA La Jaguita ,Sr. Juan Arias, Pdte. Comité de Microcuenca Calderón Los Naranjos, Los Cacaos, El presidente del comité EL Puerto Reinado Javier y Aquiles Reyes, encarnado conformación de los organismo ce cuencas Acciones Rápidas por ADASEC.
Este intercambio no solo promovió el aprendizaje mutuo, sino que también fortaleció las redes colaborativas necesarias para enfrentar los desafíos ambientales actuales.
No hay comentarios
Publicar un comentario