Como parte del compromiso con la transformación de la Policía Nacional, el Gobierno anunció que ya son 51 los destacamentos intervenidos en todo el país, con el objetivo de mejorar las condiciones de los agentes y optimizar la atención a la ciudadanía.
Esta iniciativa, eje fundamental de la reforma policial, fue resaltada en la reunión número 80 de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, encabezada por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza. Asimismo, durante el encuentro, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, informó que República Dominicana será sede, a mediados de este año, del encuentro de titulares de seguridad del hemisferio, donde se abordarán temas clave como la transformación policial y la ciberseguridad.
“Porque la ciberseguridad es un desafío permanente, no solo para nuestro país, sino para toda la comunidad internacional, porque las tecnologías nos han obligado a regularizar nuestras leyes, nuestras normativas para perseguir un crimen a través de las redes y que puede afectar incluso los servicios que proveen los estados y representan una amenaza a los temas de estado”, indicó.
Aseguró que para el combate a la delincuencia ha sido mejorada la capacidad de respuesta de todas las fuerzas competentes, en el enfoque prevención y reacción.
Sobre los robos de motocicletas y celulares, aseguró que gracias al trabajo permanente y sistemático lograron una reducción de 1,200 en 2024 y reiteró la necesidad de que la población denuncie para su erradicación y el procesamiento de los responsables a la justicia.
“Hay una mejora, mediante el 9-1-1 para notificar a la Policía. Quiere decir que la capacidad de respuesta y mayor presencia policial en el territorio ha sido disuasiva”, indicó.
Respecto a la tasa acumulada de homicidios, Raful dijo que está en 7.8 por cada 100 mil habitantes. Seis territorios registran cero cifra y otros 15 permanecen en un dígito, lo que significa un hecho sin precedentes que evidencia el fortalecimiento de las autoridades en el trabajo conjunto.
Anunció que continuarán las intervenciones mediante el programa “Operación Garantía de Paz”, para hacer cumplir las reglas en los centros de expendio de bebidas alcohólicas, dentro de la Estrategia de Seguridad Ciudadana que reduce la conflictividad social.
La funcionaria detalló que siguen las Mesas de Trabajo, Gobernanza, Ciudadanía y Género, para con las autoridades provinciales y la sociedad civil buscar soluciones aunadas, porque la “seguridad ciudadana es construida todo los días, pero con todos y con todas, porque no solo es un tema de la Policía Nacional y de esta institución”.
No hay comentarios
Publicar un comentario