Titulares

miércoles, 26 de septiembre de 2018

Seis gobiernos de América piden al TPI que investigue a Venezuela por crímenes humanitarios


MADRID,(EUROPA PRESS) Los gobiernos de cinco países latinoamericanos y Canadá han reclamado este miércoles al Tribunal Penal Internacional (TPI) que investigue los presuntos crímenes contra la Humanidad cometidos por el Ejecutivo venezolano en la represión de manifestaciones y opositores.

Según las informaciones recogidas por el diario 'El Colombiano', estos seis países --Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Paraguay y Perú-- han pedido que se investiguen los supuestos crímenes en el país desde el 12 de febrero de 2014, cuando se recrudeció la crisis en Venezuela.

En su carta, los citados gobiernos han subrayado que presentan la solicitud "con vistas a determinar si se ha de acusar de la comisión de tales crímenes a una o a varias personas determinadas".

"El fundamento legal para efectuar la presente remisión a la fiscal jefe del TPI está dado por lo dispuesto en el artículo 14 del Estatuto (de Roma), que faculta a un estado parte (...) a remitir una situación en que parezca haberse cometido uno o varios crímenes de la competencia de la corte y pedir que se investigue esa situación a los fines de determinar si se ha de acusar de la comisión de tales crímenes a una o varias personas determinadas", han recordado.

La fiscal jefe del TPI, Fatou Bensouda, anunció en febrero la apertura de un examen preliminar sobre la situación en Venezuela desde abril de 2017 ante el presunto uso excesivo de la fuerza por el Gobierno y la actuación violenta de algunos manifestantes.

En mayo, el grupo de expertos seleccionado por la Organización de Estados Americanos (OEA) para elaborar un informe sobre los posibles crímenes de alcance global cometidos por el Gobierno de Nicolás Maduro hallaron "fundamento suficiente" para llevar a las autoridades venezolanas ante el tribunal por crímenes de lesa humanidad.

En respuesta, la misión permanente de Venezuela ante la OEA calificó de "grotesca farsa mediática" el informe y sostuvo que "dicho documento carece de valor jurídico pues emana de una autoridad usurpada".

La carta ha sido publicada poco después de que el presidente colombiano, Iván Duque, haya denunciado ante la Asamblea General de Naciones Unidas que la situación en Venezuela es "la crisis migratoria y humanitaria más indignante de la historia reciente de la región, por cuenta de una dictadura que aniquiló las libertades".

Así, ha destacado que "el conflicto en Siria ha generado un flujo de 600.000 migrantes al año tan sólo a Turquía en un periodo de seis años, Colombia, en menos de dos años, les ha abierto las puertas a casi un millón de hermanos venezolanos".

"Los hemos recibido con afecto y siempre lo haremos a pesar de cualquier dificultad social y fiscal porque nos une la fraternidad", ha manifestado el mandatario colombiano.
« PREV
Proximo »

No hay comentarios

Publicar un comentario