Escrito por
8097026471
septiembre 26, 2018
-
0
Comentarios
SANTO DOMINGO.- El Instituto
Superior de Formación Docente Salomé Ureña y el Instituto Dominicano de Evaluación
e Investigación de la Calidad Educativa realizaron su 8vo. Pre Congreso
ISFODOSU-IDEICE “Desarrollo curricular y
prácticas innovadoras”, que incluyó la presentación de más de 90 investigaciones
sobre diversos temas de educación, a cargo de más de 130 expositores.
La
ceremonia oficial de apertura de la actividad estuvo encabezada por los representantes
de las instituciones que auspician la jornada académica: el director ejecutivo
el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa,
doctor Julio Leonardo Valeirón; y por el Instituto Superior de Formación
Docente Salomé Ureña, la vicerrectora de Investigación y Postgrado, doctora
Andrea Paz, quien representó al rector de esa institución, doctor Julio Sánchez
Mariñez.
El acto
central se realizó en los recintos Luis Napoleón Núñez Molina y Emilio
Prud´Homme, en Santiago; y de manera simultánea quedó abierto en los demás
recintos del ISFODOSU, que son: Félix
Evaristo Mejía y Eugenio María de Hostos, de Santo Domingo; Urania Montás, en
San Juan de la Maguana; y Juan Vicente Moscoso, en San Pedro de Macorís.
En su
momento la doctora Andrea Paz, destacó el alcance de los trabajos de
investigación escogidos para este Pre Congreso.
“Los
temas que se abordaron en este congreso son una muestra de los avances y retos
que enfrentan los educadores en los procesos de consolidación de su disciplina
y en la práctica profesional ejercida en sus diferentes campos de aplicación.
Los argumentos planteados nos
remitirán a la evaluación de la pertinencia social y la idoneidad, tanto de la
investigación como de la formación de competencias de los programas
educativos”, afirmó la vicerrectora de Investigación del ISFODOSU.
También
dijo que en los trabajos escogidos para este Pre Congreso ISFODOSU-IDEICE se
advierte calidad en las investigaciones y compromiso por la mejora de la
calidad educativa.
Elogio
la actividad, tanto en su organización logística, como en la académica, por la
elaboración y presentación de los resultados de los estudios. De manera
especial, le hizo una invitación a los investigadores, profesores y estudiantes
presentes.
“Debemos provocar la participación, el
seguimiento y reconocer las diferencias sociales para saber cómo distribuir los
esfuerzos y bienes por una mejor calidad educativa”, agregó.
Por el Instituto Dominicano de Evaluación e
Investigación de la Calidad Educativa el doctor Julio Leonardo Valeirón, tuvo a
su cargo las palabras de motivación.
El
funcionario agradeció el apoyo que, como siempre, la comunidad educativa le ha
brindado, por ocho años al Pre Congreso.
Explicó
que ese significativo respaldo de investigadores, docentes y estudiantes queda
evidenciado con los casi siete mil participantes que han respaldado los 8 Pre
Congresos, 131 expositores y 519 ponencias sobre resultados de investigaciones.
“Debemos sentirnos más que satisfechos,
orgullosos de apostar de manera concreta con el desarrollo de una cultura de
evaluación e investigación educativa en nuestro país. Hemos pasado del discurso
a la práctica creadora y propulsora por una educación de mayor calidad,
aportando evidencias científicas en que sustentar la definición y desarrollo de políticas educativas apoyadas en el
conocimiento científico de nuestra realidad educativa”, sostuvo Valeirón.
El
director ejecutivo del IDEICE tuvo palabras de motivación para los presentes,
animándoles a trabajar sin descanso para contribuir con el desarrollo de todos
los estudiantes, especialmente de los que viven en condiciones de pobreza.
“Sigamos
adelante, mantengamos también el espíritu y el compromiso por una educación de
calidad; no desmayemos, solo demos un paso atrás si es para tomar impulso.
Sigamos insistiendo que un sistema o una escuela que no se estudia así misma,
que no se evalúe críticamente, se pierde de la oportunidad de crecer, de ser
mejores”, subrayó el doctor Valeirón.
Agradeció el respaldo del ministro Andrés
Navarro a iniciativas del Instituto para desarrollar una cultura de
investigación como pieza clave para el desarrollo de una educación de calidad.
La apertura de este 8vo. Pre Congreso
incluyó la ponencia titulada: “Enfoque integrador de la ética universal
aplicado a la formación de valores morales universales en la educación de
República Dominicana”, a cargo del doctor Luis Camilo Matos, director del
departamento de Divulgación del IDEICE
El 8vo
Pre Congreso ISFODOSU-IDEICE: “Desarrollo
curricular y prácticas innovadoras,” se inició con la entonación de las
notas del Himno Nacional. Luego, el vicerrector del recinto Luis Napoleón Núñez
Molina, maestro Franco Ventura, pronunció las palabras de bienvenida., quien calificó
la actividad como una “fiesta del conocimiento”.
Con este 8vo. Pre Congreso, el ISFODOSU e IDEICE
cumplen con lo pactado mediante convenio, de crear un escenario de cobertura nacional
para la presentación de resultados de evaluaciones e investigaciones realizadas
por investigadores, maestros, formadores de formadores y estudiantes de
educación de maestría y doctorado, de las distintas regiones del país
Las
presentaciones de los estudios estuvieron a cargo de 93 ponentes, quienes
representan, además del Instituto de Formación Docente Salomé Ureña, y del
Instituto de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa, a distintas
instituciones de educación superior del país.
Las
ponencias fueron agrupadas por ejes temáticos e incluidas en los paneles: “Inclusión
y exclusión educativa y social”; “Aprendizaje en la escuela”; “Familia, escuela
y comunidad”; “Estrategias docentes de enseñanza-aprendizaje”; “Evaluación de
políticas públicas educativas”; y “Gestión institucional del centro educativo”.
El Pre Congreso se desarrolló en una jornada
que se inició a las 9:00 de la mañana y terminó a las 5:00 de la tarde.
En los recintos Luis Napoleón Núñez Molina y
Emilio Prud’Homme están previsto presentar y analizar los resultados de 35
investigaciones; en el Urania Montás, 12; en el Félix Evaristo Mejía y Eugenio María
de Hostos, 30; y en el Juan Vicente Moscoso, 16.
No hay comentarios
Publicar un comentario