Titulares

Nacionales

Turismo

Política

Nacionales

Salud

Advertise Space

Internacionales

Economía

Política

Noticias recientes

miércoles, 19 de noviembre de 2025


 Durante el panel, se expuso  sobre el Etiquetado Frontal como política regional costo efectiva para la prevención y reducción del sobrepeso y la obesidad.

Santo Domingo. – Con el objetivo de fortalecer el diálogo interinstitucional y multisectorial para impulsar políticas públicas efectivas que contribuyan a la reducción del sobrepeso y la obesidad en República Dominicana y en países de América Latina y el Caribe, el Ministerio de Salud Pública, junto a las agencias de Naciones Unidas realizó el Foro Internacional “Políticas públicas para la prevención y la reducción de sobrepeso y obesidad”.

Con este foro realizado junto a  la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP), buscan visibilizar experiencias exitosas de políticas públicas implementadas en diversos países de la región que han demostrado impacto en la disminución del sobrepeso y la obesidad.

Durante el encuentro se incentivaron alianzas estratégicas con el propósito de asegurar la aplicación efectiva y sostenible de políticas orientadas a la prevención del sobrepeso y la obesidad en República Dominicana. Asimismo, se impulsó la creación de alianzas entre países de América Latina y el Caribe a través de la Red Realimenta, plataforma destinada a garantizar el derecho a una alimentación adecuada, la seguridad alimentaria y la nutrición.

En sus palabras centrales, el ministro de Salud, Víctor Atallah, indicó la importancia de la alimentación y nutrición señalando que más del 72% de las muertes nacionales se deben a enfermedades no transmisibles (ENT), y un 44% de estas ocurren antes de los 70 años.

Atallah abordó la importancia de mejorar la alimentación de los niños en las escuelas, enfatizando en la necesidad de que se cree un entorno educativo y comunitario que fomente hábitos saludables.

"Tenemos un deber del Estado a través de los distintos organismos y de la educación de mejorar la alimentación para que los niños vayan aprendiendo y lleven esos patrones de conducta y alimentación a sus hogares”, expresó el ministro de Salud.

Durante su presentación incluyó datos de la Encuesta Nacional de Micronutrientes realizada en el 2024 que arrojó que un 6.4% de niños de entre 0 a 5 años tiene sobrepeso y un 4% obesidad. También destacó que un 29% de escolares y adolescentes entre 6 y 18 años presenta un exceso de peso.

La coordinadora residente de las Naciones Unidas, Julia Sánchez, indicó que, en los últimos años, la obesidad y las enfermedades no transmisibles (ENT) se han consolidado como una amenaza global, que se encuentran vinculada a cambios en los estilos de vida, patrones alimentarios inadecuados y disminución de la actividad física.

Destacó que la obesidad incrementa el riesgo de ENT como diabetes, hipertensión y algunos tipos de cáncer, al tiempo que precisó que ante esta problemática la prevención es la herramienta más poderosa y costo-efectiva en la cooperación intersectorial. 

"Hoy reafirmamos que República Dominicana no está sola en esta lucha y cuenta con el respaldo firme del Sistema de Naciones Unidas y sus agencias especializadas que han acompañado al país en la implementación de estrategias claves de alimentación", expresó.

En tanto que el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, explicó la importancia del foro debido a la situación del sobrepeso y la obesidad en la región, destacando que la misma se debe atender como problema principal de la salud pública.

“Desde el Viceministerio de Salud Colectiva el enfoque es simple, mejorar la vida cotidiana de las personas desde los entornos donde nacen, crecen y trabajan”, enfatizó Pérez. 

Conferencias magistrales

Durante el encuentro, Fabio Da Silva, asesor regional del de nutrición de la OPS, dictó una conferencia sobre “Situación regional de las ENT, marco de políticas públicas recomendadas por la OPS/OMS para la prevención de la obesidad”, mientras que Daniela Godoy, oficial de seguridad alimentaria y nutrición de la FAO, expuso la “Situación de la Seguridad Alimentaria y la nutrición en ALC”.

El primer panel realizado fue sobre el Etiquetado Frontal de Alimentos con Advertencia Nutricional (EFAN) como política regional costo efectiva para la prevención y reducción del sobrepeso y la obesidad, y el segundo panel trató sobre las “Buenas prácticas en la Región de ALC que promueven la prevención y reducción del sobrepeso y la obesidad”.

Los representantes de las distintas agencias expusieron sobre temas clave para enfrentar la problemática del sobrepeso y la obesidad, abordando la situación nutricional regional, los factores de riesgo asociados a las ENT, así como la importancia del Etiquetado Frontal de Advertencia Nutricional y otras políticas públicas. 

Estuvieron presentes en la actividad Bernardino Vitoy en representación de Alba María Ropero de (OPS), Rodrigo Castañedas, representante de la (FAO), Gabriela Alvarado de (PMA), Anyoli Sanabria de (Unicef), Ninette López del (Incap); además la viceministra de la Presidencia María del Pilar Cañas y la diputada Soraya Suarez, presidenta del frente parlamentario contra el hambre. 


 La institución financiera realiza tradicional encuentro navideño para fortalecer relación de negocios con clientes de Santo Domingo

El presidente ejecutivo del Banco de Reservas, doctor Leonardo Aguilera, afirmó que la institución financiera encabeza la lista de los bancos que más créditos otorgan a las mujeres en la República Dominicana, con el 42% de su cartera destinada a ese importante segmento de la población.

Al hablar en el tradicional encuentro navideño con clientes de negocios en Santo Domingo, refirió que ese respaldo evidencia la confianza del Banco en las empresarias que se arriesgan para poner en marcha su vocación de emprendedoras.

Resaltó que también Banreservas ocupa el primer lugar dentro del sistema financiero con una cartera de préstamos que supera los RD$636,000 millones y una morosidad por debajo del 1%, la más baja del mercado, lo que demuestra la preocupación de los clientes por cumplir de sus compromisos financieros.

US$5,000 MM en remesas 

Aguilera explicó que a la fecha la institución financiera ha canalizado cerca de US$5,000 millones en remesas, una muestra de la confianza que tiene la diáspora en Banreservas, además del constante uso de los servicios ofrecidos en las oficinas de representación localizadas en Madrid, New York y Miami.

Destacó que Banreservas se ha consolidado como la principal entidad bancaria de la República Dominicana. Dijo que así lo acreditan revistas como The Banker, al situarlo entre los mil mejores bancos del mundo en 2025; y World Finance, que también lo reconoció como Mejor Banco Comercial; Mejor Banco de Consumo; Mejor Gobierno Corporativo; y Mejor Grupo Bancario de la República Dominicana.

Precisó que Banreservas cuenta con una amplia cobertura a nivel nacional, encabezando las zonas metropolitanas con un 63% de los servicios financieros, además de disponer de un amplio apoyo con créditos destinados a los diferentes sectores productivos en toda la geografía nacional.

Durante el encuentro realizado en un hotel de la capital, Aguilera enfatizó que los clientes son aliados estratégicos de Banreservas y que gracias a esa confianza la institución se ha consolidado como el principal banco del país.

Al evento asistieron decenas de empresarios, clientes y relacionados de la entidad financiera, ejecutivos y miembros del Consejo de Directores. Con esta actividad el Banco sella su programa conmemorativo del 84 aniversario de su fundación, en 1941.



 Higüey, La Altagracia. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEESTE), y La Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (PGASE), realizaron   un operativo de fiscalización en dos pozos destinados al suministro de agua potable en los residenciales Natura y Arboleda, ubicados en la provincia La Altagracia.

Durante la intervención, los técnicos identificaron acciones ilegales en la conexión eléctrica y levantaron el Acta de Irregularidad correspondiente, tras comprobar un consumo no registrado que generaba un impacto económico significativo para el sistema eléctrico nacional.

El informe técnico de EDEESTE estima que el consumo irregular ascendió a 193,641 kWh, lo que representa pérdidas anuales de RD$ 2,215,147.76 para la empresa, recursos que son fundamentales para seguir fortaleciendo la calidad del servicio eléctrico a toda la población.

Estas prácticas irregulares, especialmente cuando provienen de grandes consumidores, afectan de forma directa la sostenibilidad de la red, deterioran la infraestructura, incrementan las pérdidas y comprometen la disponibilidad del servicio para los usuarios que sí cumplen con sus obligaciones.

PGASE y EDEESTE reiteran su compromiso firme y decidido de continuar enfrentando el fraude eléctrico en todas sus manifestaciones, garantizando así un servicio justo, transparente y eficiente para cada ciudadano.

Este operativo forma parte de una estrategia integral dirigida a proteger la legalidad, asegurar la equidad en la distribución de la energía y fortalecer la sostenibilidad del sistema eléctrico nacional.


 La Lotería Electrónica Internacional Dominicana, S.A. (LEIDSA) anunció que Alinson Rolando Dipré, un joven trabajador portuario, se presentó a su oficina principal para reclamar el premio de RD$222 millones, resultado del sorteo celebrado el pasado sábado 15 de noviembre.

Dipré acertó los seis números del Loto: 12-14-20-22-28-31, junto al 2 del Más, combinación que le otorgó el gran acumulado.

Los RD$222 millones corresponden a RD$72 millones del Loto más los RD$150 millones fijos del Más.

El ticket ganador fue vendido en el punto de venta Farmacia Greliz, ubicada en la calle Héctor B. Jiménez No. 5, sector Prado Oriental, en Santo Domingo Este.

Durante el acto de entrega, el joven ganador recibió su certificado de manos del Lic. Manuel Abreu, director de sorteos de LEIDSA, convirtiéndose así en el millonario número 493 creado por la empresa. LEIDSA reafirma su liderazgo como “La fábrica de millonarios”.

La institución también informó que continúa la búsqueda del ganador de RD$32 millones, cuyo premio expira el próximo viernes 21 de noviembre de 2025, fecha límite de los 90 días hábiles para reclamarlo.


LEIDSA: “Garantía total a la luz de todos”.


 Lo hace  en el marco del Año Jubilar 2025

Roma, Italia.  La Embajada de la República Dominicana ante la Santa Sede, en coordinación con el Instituto Cervantes de Roma, presentará la exposición “Rutas de Esperanza: Arte Dominicano Contemporáneo”, una destacada muestra colectiva que celebra la fuerza creativa y el dinamismo del arte dominicano actual. El evento se inscribe dentro del Año Jubilar 2025: Jubileo de la Esperanza, uno de los acontecimientos culturales y espirituales más relevantes del calendario internacional.

La exposición será inaugurada el jueves 20 de noviembre de 2025 a las 18:00 horas en la prestigiosa Sala Dalí del Instituto Cervantes de Roma, situada en la emblemática Piazza Navona, uno de los puntos más visitados por peregrinos y turistas durante el Jubileo. La muestra permanecerá abierta hasta el 10 de enero de 2026.

Bajo la curaduría de Julian Kunhardt, la exhibición reúne obras de Soraya Abu Naba’a, Guadalupe Casasnovas, Robert Castillo, Simón de los Santos, Jared Guerra Mirabal, Melanio Guzmán, Lizander Jiménez, Vanessa Languasco, Priscila López Loyo, Iris Pérez, Yermine Richardson, Victoria Thomen, Ruddy Taveras y Juan Trinidad. Asimismo, contará con la participación especial de la curadora italiana Rita Cerciello, quien colaborará en la puesta en sala de las esculturas del artista Juan Trinidad.

Un diálogo entre lo sacro, lo espiritual y lo contemporáneo

“Rutas de Esperanza” propone un encuentro entre el lenguaje plástico contemporáneo y la dimensión espiritual que marca el Año Jubilar. A través de colores caribeños, simbolismos, narrativas migratorias y miradas íntimas sobre la identidad, los artistas convocados exploran temas como la fe, la memoria, la resiliencia, la convivencia intercultural y el viaje interior del ser humano.

Se trata de una propuesta en la que lo sagrado convive con la modernidad, y donde la esperanza se convierte en un puente emocional capaz de trascender culturas. Cada obra invita al espectador a conectarse con historias y experiencias que, aunque nacen en el Caribe, se reconocen universales.

Diplomacia cultural dominicana en un escenario internacional

El Embajador de la República Dominicana ante la Santa Sede Víctor Suárez, destacó que esta exposición representa un firme compromiso con la promoción cultural del país:

 “Como embajador, asumo el compromiso de promover la cultura dominicana y fortalecer los lazos entre nuestras naciones. Agradecemos profundamente al Instituto Cervantes por su colaboración y apoyo, así como a cada artista que exhibe sus obras. Su talento proyecta nuestra identidad en un espacio tan significativo como la ciudad eterna, Roma. Juntos, construimos un puente de diálogo y encuentro que enriquecerá nuestras comunidades y fomentará un entendimiento más profundo entre nuestros pueblos”.

Un espacio de encuentro abierto al mundo

Ubicada en la Piazza Navona, epicentro cultural y espiritual durante el Jubileo, la exposición permitirá que miles de visitantes internacionales entren en contacto con la creación artística dominicana. Con esta iniciativa, la Embajada reafirma su propósito de difundir, valorar y posicionar el arte nacional en escenarios de alta visibilidad internacional.

“Rutas de Esperanza” aspira a convertirse en un espacio de reflexión, admiración y acercamiento a la sensibilidad creativa dominicana, a la vez que constituye un testimonio del compromiso diplomático del país con el arte, el diálogo intercultural y la proyección de su identidad en el mundo.


 Nueva York.– Las Oficinas de Representación de Banreservas en Nueva York, Madrid y Miami han gestionado solicitudes de préstamos hipotecarios por más de RD$3,143 millones en lo que va del 2025, impulsando la inversión inmobiliaria de la diáspora y consolidando al banco como aliado estratégico de los dominicanos que residen fuera del país.

Los datos fueron presentados por la ingeniera Alieska Díaz, vicepresidenta ejecutiva senior Administrativa de Banreservas, durante un encuentro con la comunidad dominicana, funcionarios e invitados especiales en la ciudad de Nueva York, donde representó al presidente ejecutivo de la institución, el doctor Leonardo Aguilera.

Díaz reafirmó el compromiso de esta administración con brindar soluciones financieras efectivas y cercanas a los dominicanos en todo el mundo.

Durante su intervención, explicó que la oficina de Nueva York lidera las solicitudes hipotecarias, con 492 casos, equivalentes a RD$2,486 millones, seguida de Madrid, con 83 solicitudes, y Miami, con 59.

“Estos resultados reflejan cómo nuestra diáspora no solo ahorra: también invierte, construye patrimonio y apuesta por su país desde la distancia. Banreservas está aquí para acompañarla en cada paso”, afirmó.

La alta ejecutiva también informó que, además del crecimiento en el mercado hipotecario, las Oficinas de Representación han atendido más de 65 mil personas hasta octubre de este año, fortaleciendo su rol como puente financiero entre los dominicanos en el exterior y su país.

La oficina de Nueva York encabeza los servicios brindados con 43,238 atenciones, seguida por Madrid con 16,687 y Miami con 4,913.

Durante el encuentro, la ingeniera Díaz informó que las oficinas gestionaron 9,499 nuevos clientes de cuentas de ahorro, de los cuales 6,681 corresponden a Nueva York.

La funcionaria estuvo acompañada por José Obregón, vicepresidente ejecutivo de Negocios Internacionales; Reinaldo Balcacer, vicepresidente Administrativo; Yubelkis Mejía, vicepresidenta de Mercadeo; Henry Ogando, director senior Internacional de Oficinas de Representación; entre otros ejecutivos de Banreservas.

Otros datos relevantes ofrecidos durante el acto, en el que también estuvieron presentes los cónsules generales de Nueva York y New Jersey, Jesús Vásquez y José Francisco Santana, indican que en este 2025 las oficinas han recibido:

88,434 llamadas

46,763 solicitudes procesadas, entre ellas:

22,276 aperturas de cuentas

11,094 vinculaciones de tarjetas de débito

1,858 actualizaciones de datos

1,147 formalizaciones de cuentas

En la actividad se explicó que Banreservas mantiene su liderazgo como principal banco pagador de remesas en la República Dominicana, con una participación del 60 % del mercado. Actualmente procesa:

Más de 6 millones de transacciones mensuales

Un flujo anual superior a US$1,800 millones

95 % de remesas acreditadas directamente a cuentas, fortaleciendo el ahorro y la inversión de los dominicanos

Asimismo, Banreservas manejó RD$6,500 millones en avales y RD$484.2 millones en operaciones de descuento, generando beneficios por RD$17.8 millones en comercio exterior.

Díaz concluyó reconociendo la labor del equipo de la Oficina de Nueva York y reafirmó la determinación del doctor Aguilera de continuar con la expansión internacional del banco.

“Banreservas seguirá siendo el puente que une a los dominicanos con su país, sin importar la distancia. Nuestra misión es estar cerca de nuestra gente, siempre”, sostuvo

Ads Place 970 X 90