Titulares

Nacionales

Turismo

Política

Nacionales

Salud

Advertise Space

Internacionales

Economía

Política

Noticias recientes

lunes, 1 de septiembre de 2025

 


El también Senador participa en Taller-Seminario sobre Países en Desarrollo en Beijing, China.

Santo Domingo, D.N.-El presidente del Partido Primero la Gente, (PPG) Antonio Marte destacó la importancia de la cooperación internacional y llamó a los países en vía de desarrollo a mantenerse unidos y aplicar programas de colaboración mutua como forma de lograr un verdadero desarrollo sostenible, reducir la brecha de la pobreza y así enfrentar los grandes desafíos y superar metas que se presentaran en el futuro no muy lejano.

El también Senador de la República, habló tras participar recientemente en el Taller Seminario sobre países en Desarrollo, celebrado en Beijing, China, evento que reunió a cientos de líderes y expertos de todo el mundo para analizar y discutir desafíos y oportunidades en el desarrollo sostenible de los países en vía desarrollo.

Marte como empresario del transporte, desde hace muchos años ha mantenido excelentes relaciones comerciales con el gobierno de China, así como empresarios del gigante asiático y su participación en este evento confirma una vez mas, su compromiso en lograr un desarrollo sostenible y promover el bienestar de los ciudadanos de la República Dominicana.

Durante su participación, el presidente del PPG y Senador destacó la importancia que ha sido para él, compartir experiencias y conocimientos entre países en desarrollo para abordar desafíos comunes y unidos, buscar soluciones y de paso lograr un verdadero desarrollo para nuestros habitantes.

"Aprendimos mucho sobre las estrategias y políticas implementadas por otros países para promover el desarrollo sostenible y reducir la pobreza", afirmó el congresista y presidente del PPG, Antonio Marte.

Destacó que la experiencia adquirida en este taller será fundamental para compartir información y mejores prácticas en la República Dominicana. "Nuestro objetivo es aplicar los conocimientos adquiridos para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos y promover el desarrollo sostenible en nuestro país", agregó.

El taller seminario contó con la participación de expertos y líderes de diferentes países, quienes compartieron sus experiencias y perspectivas sobre el desarrollo sostenible. El Senador Marte destacó la importancia de la cooperación internacional y el intercambio de conocimientos para abordar los desafíos globales.

 

 


El Hospital Doctor Francisco E. Moscoso Puello, a través de su Residencia de Diabetología, realizó una jornada de prevención y concientización en el marco del Mes de la Concientización sobre la Diabetes, que se conmemora en agosto.

La actividad estuvo encabezada por el director general del centro de salud, doctor Alex Rodríguez, quien resaltó la importancia de fomentar la detección temprana y la educación en salud.

“La prevención salva vidas, y continuaremos trabajando con dedicación y excelencia para lograrlo”, expresó el director.

Durante la jornada, el equipo médico de la Residencia de Diabetología, junto a la doctora Danae Pérez, MA, ofreció una charla educativa sobre los factores de riesgo, prevención y tratamiento de la diabetes. Asimismo, se realizaron pruebas de glicemia a los participantes, con el objetivo de promover la detección temprana de la enfermedad.

El Hospital Moscoso Puello reafirma su misión de brindar atención integral y preventiva a la población, contribuyendo al bienestar y a la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía.


 Santo Domingo, R.D. – Más de 200 usuarios del Centro de Rehabilitación Sicosocial y Desarrollo Humano (RESIDE) fueron afiliados al régimen subsidiado del Seguro Nacional de Salud (SENASA), en una jornada de inscripción organizada con el apoyo de esa institución estatal.

Con esta afiliación, los beneficiarios podrán acceder a servicios médicos y terapéuticos con mayor seguridad, lo que contribuirá a dar continuidad a sus tratamientos. Durante la jornada, el personal de SENASA acompañó y orientó a cada usuario, garantizando un proceso rápido y ordenado.

La doctora Francis Báez, directora de RESIDE, destacó que esta iniciativa ayudará a los usuarios de salud mental, así como a miembros de la comunidad que acuden al centro, a contar con un seguro que respalde sus necesidades de atención terapéutica y de medicamentos.

Esta acción forma parte de los esfuerzos de colaboración interinstitucional que impulsa Centro RESIDE, con el fin de mejorar la calidad de vida de la población en situación de vulnerabilidad psicosocial y asegurar el acceso a sus derechos en salud.

 

 


La dirección de operaciones explicó que las brigadas laboraron continuamente para reestablecer el servicio de agua potable en el menor tiempo posible

Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que fue solucionada en tiempo record la avería en la línea de abastecimiento del Acueducto Haina-Manoguayabo, la cual provocó limitaciones en el suministro de agua potable.

A través de un comunicado, la institución explicó quedó totalmente reestableciendo el servicio a cientos de familias, destacando que las brigadas técnicas y los equipos de la dirección de operaciones trabajaron de manera ininterrumpida por más de 24 horas, culminando las labores la tarde de este domingo tras la colocación de una pieza especial que fue construida para esos fines.

Asimismo, indicaron que, fue colocada una válvula de 12 pulgadas en la planta de Haina, ubicada en la carretera El Establo, próxima a la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en Santo Domingo Oeste.

En ese sentido, informaron que se aprovechó la intervención para realizar una conexión que beneficiará a la comunidad de Las Ruinas de Engombe, beneficiando a cientos de familias con un suministro optimizado.

La CAASD precisó que en las próximas horas se continuara restableciendo el servicio de agua potable en los sectores que resultaron afectados. Entre ellos: Ensanche Altagracia, El Café de Herrera, Residencial Santo Domingo, Residencial Popular, El Palmar, Zona Colonial, Gazcue, Don Bosco, San Carlos, Villa Francisca, Zona Universitaria, Bella Vista, Quisqueya, El Millón, La Julia, Mata Hambre y otras localidades ubicadas al norte de la avenida Independencia.

La Corporación agradeció la comprensión de la población y ofreció disculpas por los inconvenientes ocasionados durante estos trabajos, al tiempo que reiteró la importancia de hacer un uso racional del agua.


 La institución explicó que técnicos de la Dirección de Operaciones laboran de manera acelerada para restablecer suministro en el menor tiempo posible

Santo Domingo, RD. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que trabaja de manera acelerada en la solución de una avería en la línea de abastecimiento del Acueducto Haina-Manoguayabo, lo que ha provocado una limitación en el sumistro de agua potable.

Entre los sectores que recibirán el servicio de forma limitada están Ensanche Altagracia, El Café de Herrera, Residencial Santo Domingo, Residencial Popular, El Palmar, Zona Colonial, Gazcue, Don Bosco, San Carlos, Villa Francisca, Zona Universitaria, Bella Vista, El Quisqueya, El Millón, La Julia, Mata Hambre, localidades al norte de la avenida Independencia, entre otros.

A través de un comunicado, la entidad estatal explicó que las brigadas de la Dirección de Operaciones laboran de manera ininterrumpida en la colocación de una válvula en la planta de Haina, ubicada en la carretera El Establo, próxima a la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en el municipio Santo Domingo Oeste.

En ese sentido, puntualizó que, debido a las labores técnicas, el suministro de agua potable estará garantizado de manera parcial en localidades del Distrito Nacional y la provincia.

De igual modo, la Corporación agradeció la comprensión de la población y, a la vez recomendó hacer uso racional del preciado líquido.

domingo, 31 de agosto de 2025


Ven factible replicar el TRAE en el sector privado

Santo Domingo. - El gobierno, a través del Gabinete de Transporte y el plan“RD SE MUEVE”, se propone apoyar la implementación de transporte escolar en colegios privados, para mejorar la movilidad de vehículos en zonas consideradas críticas en horas de entrada y salida de los estudiantes.

Para identificar las vías, a través de las cuales, el gobierno apoyaría la implementación de transporte escolar en centros educativos no estatales del Distrito Nacional, el Gabinete de Transporte, que dirige el ingeniero Deligne Ascensión, trabaja junto a la Asociación de Colegios Privados.

La iniciativa sería de forma tripartita, colegios privados, padres de familias y el gobierno.

En este encuentro, la Asociación de Instituciones Educativas Privadas (AINEP), estuvo representada por su presidenta, Wara González, se planteó la factibilidad de establecer en colegios, un transporte escolar al estilo del Sistema Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE), que opera actualmente en las 31 provincias del país, con excelentes resultados.

Se haría un plan piloto que abarcaría los centros educativos ubicados en el polígono central y que el INTRANT ha identificado como críticos por la alta  movilidad de vehículos que se genera con la llegada y salida de estudiantes.

Wara González, quien es, además, directora de American School of Santo en Arroyo Hondo, dio constancia de los resultados positivos de este tipo de transporte, con el que trabajan desde el 2014. Trasladan diariamente más de 300 estudiantes, lo que significa una reducción importante en los tapones en las horas pico de los colegios. Alrededor de 120 vehículos privados menos circulando en esas zonas.

El ingeniero Deligne Ascención, destacó el interés del presidente Luis Abinader en apoyar a estas instituciones educativas en la implementación de un transporte colectivo para continuar avanzado con el plan de descongestionamiento del tránsito, lo cual redundaría en beneficios para la población.

Se resalta, que solo en el Distrito Nacional, el nivel de congestionamiento significa más de 770 millones dólares al año, en horas productivas perdidas y consumo en exceso de combustible, según reveló el ingeniero Onésimo González, director de la Omsa y el TRAE.

Onésimo sostiene que el establecimiento en los colegios privados de un transporte colectivo con las características del TRAE redundaría en seguridad para los estudiantes y tranquilidad para los padres, debido a los estándares de calidad con que cuenta.

En este encuentro del Gabinete de Transporte, además de su coordinador, el ing. Deligne Ascención, participaron el vicepresidente ejecutivo de la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), y director del TRAE, el ing. Onésimo González, en director de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre(DIGESETT), el general Pascual Cruz Méndez, la directora de movilidad sostenible del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) ing. Alexandra Cedeño, así como del Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD).

 

 

Ads Place 970 X 90