Titulares

Nacionales

Turismo

Política

Nacionales

Salud

Advertise Space

Internacionales

Economía

Política

Noticias recientes

viernes, 25 de abril de 2025


 Suman ya 671 las empresas certificadas en este programa.

Santo Domingo, RD. – La Dirección General de Aduanas (DGA), certificó este jueves a 15 nuevas empresas en el programa de Operador Económico Autorizado (OEA), alcanzando, el país, un total de 671 empresas con esta categoría.

De las nuevas empresas certificadas, 7 pertenecen a la categoría de OEA Simplificado y 8 al OEA Internacional.

Daniel Peña, subdirector de Aduanas, en representación del director general de Aduanas, Yayo Sanz Lovatón , indicó que el programa OEA es uno de los que más contribuye a un objetivo fundamental de la entidad: “facilitar el comercio de forma segura”. 

Con estas nuevas certificaciones, 15 empresas más, en el país, mejorarán su eficiencia operativa, fortalecerán la confianza ante las autoridades y mejorarán la seguridad de sus operaciones comerciales internacionales.

Durante la entrega, 27 empresas renovaron su certificado, el cual es revisado cada dos años, 11 de ellas renovaron su estatuto Simplificado y 16 renovaron su categoría de Internacional.

Lucía Zorrilla, subdirectora de Aduanas, explicó que con esta acreditación, las empresas se comprometen a mantener la calidad, ética y buena gestión de sus operaciones, asegurando así la preservación de su credibilidad ante la Dirección General de Aduanas y demás instituciones paraduaneras.

Las nuevas OEA Internacionales son: el operador logístico ET Heinsen; el centro logístico Gas&Oil Energy, los importadores, Manuel Corripio SAS; Movilport; Motor ibérico, el exportador Tecni Caribe; y el transportador de carga terrestre, Transporte Cristina de la Rosa.

Mientras que las nuevas OEA Simplificado son los importadores: Agrolacteos Imanfa SRL; Barentz Dominicana; Bioagro Internacional SRL; Gasnet, Industrias de Mechas Especiales INDUMES SRL; Industrias Plásticas Especiales y Towards Dominicana SRL.

Louis De Boyrie, presidente de Caribetrans, en representación de los OEA, testificó sobre la importancia de esta certificación para las empresas.

“OEA es para nosotros, fundamental en el desenvolvimiento de nuestro día a día, ya que nuestra empresa  es parte de toda la cadena logística nacional e internacional”, añadió De Boyrie.

Para que una empresa sea certificada o renueve como OEA, en cualesquiera de sus categorías, deben cumplir una serie de requisitos de seguridad, trazabilidad de la carga que importan o exportan, auditorías a sus instalaciones, personal y sistema de administración, entre otras.

Una vez una empresa se convierte en OEA, se les da mayor prioridad y agilidad a sus despachos, se le realizan menos inspecciones físicas y documentales, son reconocidas con un tratado privilegiado en otros países con los que el país tiene acuerdos mutuos de reconocimiento, elevan su competitividad y su confianza comercial  y facilitan su comercio exterior.

Los certificados OEA son basados en el mérito de las propias empresas, y tiene como objetivo fortalecer la cultura de cumplimiento en materia aduanera.

 

 


El evento se realizó en el marco de la Semana de la Salud y Seguridad en el Trabajo, con motivo del Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo.

Santo Domingo. - La Dirección General de Higiene y Seguridad Industrial del Ministerio de Trabajo organizó este jueves la exposición “Impacto de la inteligencia artificial en las diferentes ramas de actividad económica: construcción, industria, manufactura, hidrocarburos y servicios”, con el objetivo de destacar el impacto de la IA en las distintas ramas de economía.

El evento se llevó a cabo en el marco de la Semana de la Salud y Seguridad en el Trabajo, con motivo del Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo que se conmemora cada 28 de abril, cuyo lema este año es “Revolucionar la salud y la seguridad: el papel de la IA y la digitalización en el trabajo”.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo del ministro de Trabajo, Eddy Olivares, quien destacó que la inteligencia artificial está asumiendo un rol cada vez más relevante en la prevención de riesgos laborales. “La IA no solo es una herramienta de innovación, sino un motor de cambio en la gestión eficiente de la seguridad ocupacional”, expresó.

Olivares enumeró los principales aportes de la inteligencia artificial en análisis de datos, predicción de riesgos, monitoreo en tiempo real, capacitación personalizada, y en otras materias importantes, que demuestran que la integración de la IA en los sistemas de seguridad y salud ocupacional no solo mejora los niveles de prevención y protección en el lugar de trabajo, sino que también impulsa la creación de entornos más saludables, eficientes y sostenibles.

El encuentro contó con la ponencia de destacados especialistas en el área de salud, seguridad laboral e inteligencia artificial.

En ese sentido, el ingeniero José Vielma, especialista superior en bioseguridad laboral, abordó la aplicación de algoritmos de IA y redes neuronales en la prevención de riesgos laborales, mientras que Héctor Camero, gerente general de HSEQ, expuso sobre la aplicación de la IA en el sector servicios.

Asimismo, Hermes Concepción, coordinador del Centro de Inteligencia Artificial y Realidad Virtual de la UNPHU, presentó el tema “Ojos inteligentes en la obra”, destacando el uso de visión artificial en la seguridad laboral; y Judith Fagerlund, consultora ambiental con maestría en química ambiental, profundizó en el tema de la bioseguridad.

Finalmente, Julián Rojas, gerente de HSSE y Operaciones GPGO de Gulfstream Petroleum Dominicana y Vladimir Francisco Veras, ingeniero industrial con más de 20 años de experiencia, compartieron sus experiencias en el sector hidrocarburos y en el impacto de la IA en el sector industria manufacturera, respectivamente.

La clausura del evento estuvo a cargo del Director General de Higiene y Seguridad Industrial en el Trabajo, Guillermo Villamán, quien expresó su agradecimiento a los ponentes y participantes.

En el acto también estuvieron presentes Juan Antonio Estévez, viceministro de Seguridad Social y Riesgos Laborales; Demetrio Antonio Paulino, viceministro de Mediación; y Julián Mateo, viceministro para Inspecciones.

La actividad se realizó en el auditórium principal del Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional (Infotep).


jueves, 24 de abril de 2025


Santo Domingo RD. La diputada de ultramar por la circunscripción 2 del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Adelys Olivares, presentó el proyecto de ley que crea El Programa de Retorno Productivo para Dominicanos en el Exterior (PREPDE), a fin de garantizar la reinserción de los criollos que retornan del extranjero hacia la República Dominicana.  

La pieza legislativa está siendo estudiada en la Comisión Permanente de Dominicanos en el Exterior de la Cámara de Diputados, y cuenta con la simpatía de los miembros que conforman  la misma.

Olivares indicó que las  disposiciones de esta legislación se aplicarán a los dominicanos profesionales, especialistas y técnicos en artes y oficios que estén residiendo en el exterior y que quieran restablecerse en su nación; así como aquellos y a los deportados de terceras naciones y que no hayan cometido faltas graves y delitos penales.

“La presente ley tiene la finalidad de crear la formulación, ejecución y seguimiento que faciliten a través de políticas públicas, el retorno y la reinserción de los dominicanos residentes en el exterior, especialmente aquellos afectados por políticas migratorias y sociales, aprovechando sus conocimientos, experiencias, tecnologías y recursos para impulsar el desarrollo económico y social de la República Dominicana” explicó.

Detalló, además, que el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) determinará los mecanismos necesarios para otorgar subsidio a los dominicanos retornados que así lo ameriten, para el desarrollo pleno de sus potencialidades y aplicación de sus conocimientos, y dictará asimismo las normas complementarias que permitan la aplicación plena de la normativa.

“En la comisión, tuvimos la oportunidad de realizar los trabajos de seguimiento y evaluación del proyecto de ley que busca crear el Programa de Retorno Productivo para Dominicanos en el Exterior (PREPDE), iniciativa que presentamos en la Cámara de Diputados, con la finalidad de establecer mecanismos concretos, formulación, ejecución y seguimiento”, sostuvo.  

Sobre la pieza 

El marco legislativo detalla 12 propuestas concretas que incluyen reducción de impuestos para importación de maquinarias y herramientas de trabajo vinculadas a programas formativos, y la creación de un registro especial para beneficiarios que agilice el acceso a los mismos.

Además, el establecimiento de un fondo de capital para emprendimientos en sectores estratégicos, como tecnología, agricultura, turismo y manufactura, así como una bolsa de empleo especializada que los conecte con empresas locales en áreas de alta demanda, así como el apoyo psicológico para facilitar la adaptación social.

La importante iniciativa cuenta  con el apoyo incondicional de los colegas diputados del exterior de Adelys Olivares, como son Kenia Felicia Bido, Norberto Rodríguez Vásquez, Cirilo Moronta Then, Edward Cruz Asunción, Julio Cesar López y Angélica Novas Sierra.


Santo Domingo. El Ministerio de Trabajo, invita a las personas interesadas a participar en la feria de empleos para Santiago, este viernes 25 de abril 2025, desde las 9 de la mañana hasta las 2 de la tarde.

La feria se hará en el Ayuntamiento de Santiago, Ave. Juan Pablo Duarte #85, La Trinitaria, Santiago de los Caballeros.

Las vacantes para esta feria son 170: Auxiliar de almacén, encargado de almacén de repuestos, supervisor de almacén materia prima, cajero, contador, control interno (Auditor), ingeniero industrial, ingeniero de cumplimiento, operario de costura, operario de corte, operario de trenzado (Knitting), operario de bordado a máquina, entrenador de costura, mecánico textil.

Además, asesor de servicio, auxiliar de servicio, asistente SSOMA (Seguridad y Salud Ocupacional y Medio Ambiente), seguridad e higiene, lavador de vehículos, conserje, mensajero motorizado, supervisor técnico, técnico automotriz, auxiliar técnico, control de calidad, desabollador, preparador, pintor, armador, brillador.

El Ministerio de Trabajo en su función de intermediario de las empresas que necesitan cubrir sus vacantes, aclara que el proceso de reclutamiento depende de cada empresa, algunas de ellas toman un poco más de tiempo, debido a la naturaleza de sus vacantes.

Los interesados favor registrarse en la página web: rdtrabaja.mt.gob.do o llamar a los teléfonos: (809) 583- 3900 ext. 3009 y (809) 224- 9239.



Rector Editrudis Beltrán Crisóstomo anuncia nuevas obras e implementación programas de estudios, basados en un enfoque por competencias

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) entregó al país 1956 nuevos profesionales de grado y 551 de postgrado, incluidos dos doctores, para un total de 2,507 investidos, en el marco de las actividades conmemorativas de la academia por el aniversario número 60 de la Revolución de Abril de 1965.

El acto de investidura lo encabezó el rector de la institución de estudios superiores, maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo, quien al dirigirse a los nuevos profesionales, los instó a constituirse en dignos representantes de la dominicanidad desde los distintos roles que les toque desempeñar, tal y como hicieron los héroes de abril de 1965, en la lucha por la soberanía y el respeto a la constitucionalidad.

Beltrán Crisóstomo destacó que con la entrega de tan importante grupo de nuevos profesionales, la UASD reafirma su compromiso con el desarrollo nacional al sembrar la simiente necesaria para generar movilidad social.

La máxima autoridad uasdiana resaltó además los pasos agigantados que continúa dando su gestión, los cuales se muestran con la entrega continua de obras que fortalecen la academia y la institucionalidad.

Incluyó entre los más recientes logros de su gestión, la inauguración del Observatorio Dominicano de Políticas Públicas (ODPP), adscrito a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (FCJP), el cual puso de inmediato al servicio de los mejores intereses del país, en el marco de los objetivos de la Estrategia Nacional de Desarrollo.

"Nuevamente encabezamos la entrega de un espacio que encontramos prácticamente la obra en gris, el cual hemos recuperado para ponerlo al servicio del país, justo al lado de otro lugar que hace unos meses estaba en ruinas y que próximamente estaremos entregando transformado en un moderno Centro de Multiservicios", anunció el rector.

ENFOQUE POR COMPETENCIAS 

Adelantó igualmente que a partir del próximo semestre la UASD pondrá en marcha la implementación de sus programas de estudio atendiendo a un enfoque por competencias. 

"Estamos comprometidos con la pertinencia y que el conocimiento que reciban los estudiantes desde las aulas sea de utilidad para la comunidad, el país y el mundo", recalcó el rector.

Detalló que en lo adelante la oferta formativa de la UASD priorizará carreras de grado orientadas a la ciencia de datos y la robótica, al igual que postgrados en inteligencia artificial y odontología forense.

"Somos muestra de que la UASD se actualiza y compite al ritmo que demandan los nuevos tiempos", sostuvo. 

Al tiempo de felicitar a cada uno de los graduandos, Beltrán Crisóstomo señaló que la UASD sigue tomando más esplendor con cada una de estas obras, que procuran dotar a la academia de infraestructuras más acordes y modernas, con servicios más ágiles y con mayor preponderancia en la construcción de conocimiento.

LAUROS ACADÉMICOS

Del total de graduados, 635 lo hicieron con lauros académicos, logrando el mayor índice la licenciada en Ciencias de la Educación, Laura Furcal, con 97.4.

Distribuidos por facultad y a nivel de grado, 591 de los investidos son de Humanidades, 465 pertenecen a Educación, 366 corresponden a Ciencias Económicas y Sociales, mientras que 250 son de Ciencias de la Salud.

Asimismo, 136 egresan de Ciencias Jurídicas y Políticas, 84 pertenecen a Ingeniería y Arquitectura, 33 son de Artes, 16 de Ciencias y 14 cursaron estudios de grado en Ciencias Agronómicas y Veterinarias.


 El diputado por la provincia Santo Domingo, Juan Carlos Echavarría Milanés, mejor conocido como Joselito Echavarría, sometió un proyecto de resolución ante la Cámara de Diputados que busca la creación de un organismo especializado en el seguimiento e inspección de las construcciones de obras públicas y privadas en todo el territorio nacional.

La resolución, dirigida al presidente de la República, excelentísimo señor Luis Rodolfo Abinader Corona, propone la conformación de una entidad que integre representantes de diversas instituciones del Estado, tanto centralizadas como descentralizadas, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de normas técnicas, de seguridad y calidad en las edificaciones.

Echavarría señaló que la reciente tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set evidenció fallas significativas en los mecanismos de supervisión y control de las infraestructuras. En ese sentido, enfatizó que esta iniciativa legislativa surge como una respuesta necesaria para robustecer los procesos de inspección técnica y fiscalización de las obras públicas y privadas, con el propósito de garantizar que se ejecuten conforme a los más rigurosos estándares de calidad, seguridad estructural y normativas vigentes, minimizando así el riesgo de fallos que puedan comprometer la vida y el bienestar de los ciudadanos.

El legislador agradeció de antemano la atención de sus colegas y del Poder Ejecutivo, y confía en que esta propuesta será acogida favorablemente para beneficio del país.


Ads Place 970 X 90